Certificaciones

La Asociación Agape de el Salvador, comprometida con la Calidad de sus productos y servicios, inició en el año 2004 la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001:2000, el cual ha sido certificado a fines del año 2006 esto le permite constituirse en una institución única en su género que está trabajando en la mejora continua de sus procesos, de manera que le permita avanzar con calidad, y así lograr lo más importante para nosotros que es la satisfacción de nuestros grupos de interés.

Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad

El Sistema de Gestión de la Calidad de Asociación Ágape de El Salvador tiene definido su alcance a los Procesos de: Gestión Administrativo Financiero que se desarrolla en todas las áreas funcionales de la organización para llevar a cabo operaciones relacionadas con ingresos, egresos, control y registro de las transacciones ejecutadas a nivel institucional. Enseñanza - Aprendizaje desarrollado en: Colegio San Francisco de Asís para los servicios en Educación Parvularia, Básica y Media, Escuela Superior Franciscana Especializada en los servicios de Educación Superior Tecnológica, Instituto Tecnológico de Chalatenango en el servicio de Educación Técnica y Centro de Formación Profesional para los servicios de Formación Profesional.

Proceso de Atención Social desarrollado en: Unidad de Salud San Francisco de Asís y Hogar de Ancianos Paz y Bien para el servicio de Atención Medica, Salud Rural Integral en el servicio de Salud Preventiva en Dispensario y Visita Domiciliar.

Proceso Radiofónico y Televisivo desarrollado en: Ágape TV Canal 8 para la transmisión de programas televisivos y espacios publicitarios.

Radio Luz y Ágape Radio para la transmisión de programas radiales y espacios publicitarios Proceso de Hostelería y Restaurante desarrollado en: Hotel Ágape, para los Servicios de atención de alojamiento, alimentación y atención de eventos especiales, Restaurante Doña Laura, Merendero Ágape y Parque Acuático Ágape para los Servicios de atención de alimentación y atención de eventos especiales.

Misión

La Asociación Ágape de El Salvador es una institución de desarrollo humano que con transparencia y calidad contribuye a satisfacer las necesidades de los sectores más desprotegidos del país, para que puedan optar por un mejor nivel de vida y sean capaces de contribuir al desarrollo de su entorno, mediante servicios en educación, salud, alimentación, evangelización, medioambiente, asistencia social y fomento de valores; para sostenerlos ejecuta actividades productivas y gestiones interinstitucionales, orientadas por principios éticos, valores cristianos franciscanos.

Visión

Ser una institución referente a nivel Internacional en el desarrollo humano que responda a las necesidades cambiantes de la población más desprotegida; a través de procesos con altos estándares de calidad, eficiencia e innovación, de modo que le permitan satisfacer a la totalidad de sus partes interesadas.

Nuestros Valores

Con el fin de cultivar nuestras estrategias, nuestro personal observa las buenas prácticas de trabajo con enfoque hacia la calidad y la productividad a través de nuestros valores, que guían la conducta de todos nuestros equipos de trabajo:

    • Solidaridad
    • Integridad
    • Liderazgo
    • Eficiencia

Política de Gestión Integrada

La Asociación Ágape de El Salvador es una organización sin fines de lucro que desarrolla con transparencia y calidad, actividades productivas, servicios de educación, salud, asistencia social, alimentación, evangelización con el compromiso permanente de fortalecer la mejora continua, además de:

Gestionar la calidad en nuestros procesos como pilar fundamental y estratégico de nuestra gestión.

Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de lesiones, deterioro de la salud, eliminando peligros, reduciendo riesgos de Seguridad y Salud en el trabajo, promoviendo la consulta y la participación de los trabajadores.

La protección del medio ambiente, gestionando los aspectos ambientales significativos, para la prevención de la contaminación.

Incluye el cumplimiento de la legislación aplicable y otros requisitos pertinentes al sistema de gestión integrado para la prevención de riesgos, la satisfacción de nuestras partes interesadas; todo orientado por principios éticos, valores cristianos franciscanos.

Objetivos Estratégicos

    1. Crecer en ejecución sobre línea de base.
    2. Crecer en atenciones de desarrollo humano.
    3. Alcanzar cada año, 100 municipios con acciones sociales, de salud y educación.
    4. Gestión de los procesos con orientación a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
    5. Mejorar la identidad organizacional con el fortalecimiento del talento humano en valores, filosofía franciscana y mística de trabajo 5%.
    6. Potenciar la Seguridad y Salud en el Trabajo, gestión del conocimiento, el desarrollo y crecimiento del talento humano.
    7. Lograr la sistematización e integración de la información 100%.